Es una de las imágenes cotidianas más vistosas y coloridas de la naturaleza. Visible en épocas de lluvias, y con una estrecha relación con las gotas de agua, el arco iris también se puede ver en forma de circunferencia completa, como es el caso del arco iris lunar, o halo lunar, que no es tan definido pero no deja de ser espectacular.
De hecho, una luna de cuatro halos en Navacerrada, fue foto del día de la NASA, el pasado día 3 de diciembre. Aquí tenemos la fotografía.
![]() |
3 de diciembre, en el Puerto de Navacerrada (cerca de Madrid) Copyright: Dani Caxete |
El fotógrafo profesional Dani Caxete, autor de esta bonita toma comenta en su blog, el tremendo esfuerzo (junto con un poco de suerte) que conlleva capturar este tipo de fotografías. Carreteras heladas, frío, madrugadas a la interperie... y al final, consigues lo que quieres.
La fuente de luz actúa en las gotitas de agua que hay en el aire igual que en un prisma. La luz visible es una onda y, cada color tiene su propia longitud de onda y se comporta de forma diferente. Es decir, se refractan y desvían produciendo esos colores tan llamativos.
Por si os interesa, en el Archivo de fotos del día de la NASA, podéis seguir día a día todas las fotos destacables del cielo, enviadas en la mayoría por aficionados a la fotografía y a la astronomía.
Nos vemos en AstroCeleste.
Impresionante fotografía, te lo curras muy bien Jorge.
ResponderEliminarsaludos
que la foto no la he hecho yo eh? jejej
EliminarDeberías poner el nombre del autor de la fotografía, pues tu entrada da lugar a confusión...
ResponderEliminarLa referencia a Dani Caxete debe ser concreta, en primer lugar
Si sólo pones lo qué pones estás socavando su realidad. :´
Completamente de acuerdo. Tienes razón. De hecho, creo que ya ha inducido a error. No volverá a ocurrir.
EliminarCorregido.